Todas las personas tenemos talentos diferentes y hay quienes además de ser talentosos, son inspirados día a día por Dimash, quien además de ser un prodigioso cantante, nunca se cansa de invitarnos a su natal Kazajistán. De esta forma, poco a poco hemos ido enamorándonos su hermosa cultura y nos encanta conocer cuáles son las constumbres de los kazajos, cómo viven y qué les gusta comer, porque quisiéramos saber todo lo relacionado con el «príncipe de la dombra».




Nuestra querida Erika es una chef certificada en nuestro país, quien además de ser dear, se ha dedicado a conocer más sobre las comidas de Kazajistán y nos ha compartido una receta deliciosa del famoso «baursaki».
Para tod@s l@s que quieran hacer esta receta se las compartimos:
INGREDIENTES
- 4 tazas de harina
- 2 cucharadas de levadura
- 1/2 taza de agua
- 1/2 taza de leche
- 2 huevos
- 2 cucharadas de mantequilla
- 1/2 cucharada de azúcar
- 1/2 cucharadita de sal
- aceite vegetal, aproximadamente 2 tazas (para freír)
PREPARACIÓN
Combine todos los ingredientes (excepto el aceite) en un tazón grande, mezclándolos para formar una masa. Amasar la masa en una superficie enharinada, luego volver al recipiente para mezclar. Cubra con una toalla y deje reposar durante 30 minutos. Caliente el aceite en una sartén profunda a fuego alto. Saque cucharadas de masa y enrolle una bola. Presione ligeramente hacia abajo, luego vierta cuidadosamente en aceite y fría hasta que estén doradas. Drene en toallas de papel.
Erika es nuestra chef oficial del blog 😋😊 y es muy buena en lo que hace. El día de las culturas del año pasado, ella presentó esta receta en un programa nacional de televisión, dando a conocer un poco de Kazajistán a nuestro país.
En una de las reuniones que tuvimos como dears ella nos preparó este pan y todos quedamos encantados. Puede hacerse dulce o salado y rellenarse al gusto.


IG: @erbarquero
Facebook: Erika Barquero
Presentación de Erika en «Cocina de Hoy con Cheff Rebecca» con la conmemoración del día de las culturas:

Que disfruten cocinando dears!
PD: no olviden seguir a Dimash en todas sus redes sociales. Si no las conocen, las pueden encontrar al final de esta página del blog.
Gracias por leer 🖤
Un delicioso platillo. Gracias dear por darme la oportunidad de probar un poquito de la cultura kasaja
Me gustaLe gusta a 1 persona